Coremain compartió su experiencia TIC con estudiantes de Santiago, Pontevedra, Cambre y A Estrada

Con el nuevo año cogió impulso la tercera edición del programa Tecnólog@ por un día, que brinda a estudiantes de 12 a 17 años la oportunidad de experimentar "en primera persona" una jornada laboral con profesionales de empresas del sector TIC en Galicia (en esta ocasión se ofrecen 74 plazas). Al amparo de la iniciativa, una de las acciones de DigiTalent de la agencia autonómica AMTEGA, ya se están organizando visitas a 12 empresas gallegas o con importante presencia en Galicia. Entre ellas se encuentra Coremain, que acaba de acercarnos a la realidad de su experiencia con los próximos profesionales tecnológicos de nuestra tierra, una experiencia en la que repite Coremain después de su participación en las anteriores ediciones de Tecnólog@ por un día.
Según informa la empresa con sede principal en Santiago, en el Polígono de Costa Vella, las visitas están permitiendo a los profesionales del área de BPO compartir y resolver las inquietudes de los estudiantes de los centros educativos de Santiago (Colegio Manuel Peleteiro e IES Rosalía de Castro), Pontevedra (Frei Martín Sarmiento), Cambre (IES David Buján) y A Estrada (IES Manuel García Barros), que visitaron en las últimas semanas las dependencias de la empresa, compartiendo un interés común por descubrir el funcionamiento interno de una compañía tecnológica como es Coremain. A lo largo de las visitas los profesionales de la empresa tuvieron la oportunidad de hacer brotar, muchos por vez primera, sus respectivas facetas docentes.
Por lo que se refiere a los estudiantes, mostraron especial interés en comprender la aplicación de la programación en un entorno real, los usos prácticos de lenguajes como Java o Python o las metodologías para la creación de macros Macrotest. También quisieron profundizar en el proceso de concepción de un robot, que pudieron experimentar en primera persona a través de algunos de los proyectos en marcha de Coremain y de una actividad práctica y muy dinámica en la que se les propuso desarrollar un automatismo desde cero. Los estudiantes participantes en la experiencia se aproximaron además al desarrollo de software y las distintas fases que implica este proceso, así como las metodologías más empleadas en este área.