Yaiza Rubio animó a las jóvenes ourensanas a hacerse fuertes en el universo TIC

Data: 
Jue, 10/10/2019 - 09:30
Yaiza Rubio en un momento de su charla.

Yaiza Rubio, analista de seguridad en ElevenPaths, la unidad de protección tecnológica de Telefónica, participó ayer en un encuentro con estudiantes del IES Eduardo Blanco Amor de Ourense, en el que hicieron acto de presencia unas 250 chicas y chicos, al amparo del programa Girl STEM: derribando estereotipos, que impulsan AGASOL y AMTEGA. Rubio ofreció datos que explican los porqués de la presencia más reducida de mujeres en los estudios y profesiones científicas y tecnológicas.

La ponente reconoció que existe "un techo claro que se hace muy evidente en las direcciones de las empresas donde un 90% de las personas con puestos de responsabilidad son hombres", pero animó a las chicas a perseverar, no dejarse vencer por pequeños fracasos y trabajar duro y sin complejos: "A veces, los impedimentos los ponemos nosotros mismas sin darnos cuenta, tenemos que confiar en nuestras capacidades y pensar que este es un sector muy práctico, da igual que seas mujer o hombre, tienes que pensar en el valor diferencial que puedes ofrecer a un trabajo".

La analista añadió que "necesitamos fomentar las carreras tecnológicas en las mujeres, hacen falta escuelas que apuesten por enseñar tecnología; son habilidades que hay que ir incorporando desde muy temprano porque las profesiones del futuro no se van a parecer nada a las que conocemos hoy", dijo, añadiendo que ahora, más que nunca, se necesitan muchos perfiles tecnológicos en el ámbito de la seguridad porque "la amenaza cibernética es mundial".

Yaiza realizó con el alumnado un juego de simulación de un delito de suplantación de identidad a través de un dispositivo móvil. La experiencia sirvió, por una parte, para advertir a chicas y chicos de los peligros de instalar aplicaciones que no sean de confianza, aceptando condiciones y permisos que pueden ser usados para atentar contra nuestra privacidad e identidad. Por otra parte, la analista se valió de este ejemplo para hacerles ver lo útil que puede ser la tecnología como profesión para resolver situaciones que suponen un problema muy frecuente en nuestro día a día. En este sentido, ofreció un dato reflejado en el informe que acaba de publicar hace menos de un mes la Asociación Española para la Digitalización, donde se asegura que hay más de 10.000 empleos vacantes en España alrededor de las carreras STEM que no pueden cubrirse porque no existen perfiles profesionales para realizar estos trabajos.