TechKids llega esta semana a la Fonsagrada, Xunqueira de Ambía, Carballedo y Ames

Data: 
Mar, 23/07/2019 - 08:45
Robot arduino para salir de un laberinto

El Colegio Profesional de Ingeniería en Informática de Galicia (CPEIG) y la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (AMTEGA) quieren sacar provecho a la confluencia entre las vacaciones de verano y la divulgación tecnológica para la chavalada. Con este motivo, organizan estos meses de verano (de julio a septiembre) un completo programa (TechKids) de jornadas de robótica, pilotaje de drones, creación de apps y videojuegos y animación 3D. Esta semana el programa se mete en faena

Estos lunes y martes tenemos una jornada sobre robótica en las aulas CeMIT de A Fonsagrada (lunes 22) en Xunqueira de Ambía (martes 23). Luego será el turno del taller sobre pilotaje de drones (en las aulas CeMIT del Carballedo, el miércoles 24, y de Ames, el viernes 26).Los chicos y chicas interesados en participar en estas jornadas deben inscribirse en el Aula CeMIT de su localidad.

Taller sobre robótica

Entre las cosas concretas que va a ofrecer el programa para la chavalada, se encuentra el taller Robótica para tod@, que mezcla algoritmos y lenguajes con el funcionamiento de distintos robots. "La actividad iniciará a las niñas y niños de 9 a 16 años en la programación de una manera entretenida", según informan el CPEIG y la AMTEGA, explicando que en la actividad se empleará un Mbot, un robot comercial que dispone de las herramientas precisas para sumergir a las niñas y niños en los secretos y en las potencialidades de la robótica, de una manera lúdica, "ya que presenta los resultados de una manera diferente". 

La actividad consistirá en superar mini-retos, cada uno de los cuales, una vez resueltos, instruirá al alumno en un algoritmo distinto de programación. Los participantes se iniciarán en la programación por bloques, aprendiendo el ciclo de vida del software, los condicionales, las variables y los algoritmos. "Conocerán también las partes del robot y la función que desarrollan, conductividad y circuitos eléctricos cuando construyan el control remoto del MBot, además de dibujar, recortar y pegar el control del robot", añaden las entidades organizadoras. En estas jornadas de difusión tecnológica sobre robótica también se incluye la actividad MBot Siguelíneas, donde se hará que el robot siga la línea de un circuito, con el alumnado compitiendo para ver qué cosas hacen ir más rápido a la máquina. De este modo, "aprenderán el ciclo de vida del software y los condicionales", señalan el CPEIG y la AMTEGA. Además, se jugará con un MBot radiocontrol, construyendo un mando a distancia para controlarlo como si fuera un coche de radiocontrol. Aprenderán eventos, electricidad y comunicación sin hilos y, finalmente, se les ofrecerá la actividad MBot Laberinto, construyendo un pequeño laberinto para ser recorrido por el MBot y ayudarlo a encontrar la salida.

Circuitos de habilidades en el pilotaje de drones

El segundo de los talleres será sobre drones, en el cual los chicos aprenderán conceptos básicos de teoremas de Pitágoras y trigonometría, además de adquirir habilidades cognitivas visuales. Los niños y niñas de 9 a 16 años aprenderán a integrar la programación con el mundo de los drones. La actividad constará de dos retos. En el primero de ellos, los chicos y chicas se iniciarán en el mundo de los vehículos aéreos no tripulados, creando un circuito donde entrenarán sus habilidades en el pilotaje de estas aeronaves. Comenzarán conociendo qué es un dron, por qué vuela, qué partes tiene, y después los pilotarán. Una vez iniciados en esto, probarán unas gafas FPV para "sentir la velocidad viendo lo que ve un coche teledirigido con cámara incluida", explican las entidades organizadoras, añadiendo que "para las más habilidosas y habilidosos que lleguen a dominar el dron y el coche, probarán el pilotaje FPV en un vehículo aéreo remoto". En la segunda parte de la actividad, programarán un aparato volador y por medio de una programación por bloques, lo convertirán en una aeronave no tripulada y autónoma. Por medio de Scratch, empleando un dron especial llamado Tello ejecutarán un programa hecho por el CPEIG.