TechKids llega en esta segunda quincena de agosto a una decena de ayuntamientos

TechKids, el itinerario gallego de empoderamiento digital de la juventud, sigue adelante su periplo en esta segunda quincena de agosto. Esta misma semana y la siguiente, los talleres (actividades formativas y divulgativas sobre robótica, drones, aplicaciones y videojuegos y animación en 3D) llegarán a Boiro (19 de agosto), O Barco de Valdeorras (20 de agosto), Pontedeume (22) y Betanzos (23). Todas las sesiones de esta semana girarán alrededor de la robótica participativa y constructiva (Robótica para tod@s).
La semana que viene prosiguen los turnos en Barreiros (26 de agosto, con el taller de drones Vuela con nosotros), en Santa Comba (el 27, nuevamente bajo la temática de la robótica creativa), en Ortigueira (29 de agosto, continuando el hilo divulgativo de la robótica), en Cuntis (29 de agosto, con el taller Videojuegos y animación 3D), en Guitiriz (nuevamente la robótica) y en Padrón (nuevamente los videojuegos y la animación en 3D).
El programa TechKids es una antología de actividades divulgativas y lúdicas (un total de 40 jornadas para estimular el talento de la chavalada) impulsadas por el Colegio Profesional de Ingeniería en Informática de Galicia (CPEIG) y la agencia autonómica AMTEGA, enmarcado en el plan DigiTalent de esta última entidad.
Programación y robótica
Entre las cosas concretas que va a ofrecer el programa para la chavalada, se encuentra el taller Robótica para tod@, que mezcla algoritmos y lenguajes con el funcionamiento de distintos robots. "La actividad iniciará a las niñas y niños de 9 a 16 años en la programación de una manera entretenida", según informan el CPEIG y la AMTEGA, explicando que en la actividad se empleará un Mbot, un robot comercial que dispone de las herramientas precisas para sumergir a las niñas y niños en los secretos y en las potencialidades de la robótica, de una manera lúdica, "ya que presentan los resultados de una manera diferente".
La actividad consistirá en superar mini-retos, cada uno de los cuales, una vez resueltos, instruirá al alumno en un algoritmo distinto de programación. Los participantes se iniciarán en la programación por bloques, aprendiendo el ciclo de vida del software, los condicionales, las variables y los algoritmos. "Conocerán también las partes del robot y la función que desarrollan, conductividad y circuitos eléctricos cuando construyan el control remoto del MBot, además de dibujar, recortar y pegar el control del robot", añaden las entidades organizadoras. En estas jornadas de difusión tecnológica sobre robótica también se incluye la actividad MBot Siguelíneas, donde se hará que el robot siga la línea de un circuito, con el alumnado compitiendo para ver qué cosas hacen ir más rápido a la máquina. De este modo, "aprenderán el ciclo de vida del software y los condicionales", señalan el CPEIG y la AMTEGA. Además, se jugará con un MBot radiocontrol, construyendo un mando a distancia para controlarlo como si fuera un coche de radiocontrol. Aprenderán eventos, electricidad y comunicación sin hilos y, finalmente, se les ofrecerá la actividad MBot Laberinto, construyendo un pequeño laberinto para ser recorrido por el MBot y ayudarlo a encontrar la salida.
Circuitos de habilidades en el pilotaje de drones
El segundo de los talleres será sobre drones, en el cual los chicos aprenderán conceptos básicos de teoremas de Pitágoras y trigonometría, además de adquirir habilidades cognitivas visuales. Los niños y niñas de 9 a 16 años aprenderán a integrar la programación con el mundo de los drones. La actividad constará de dos retos. En el primero de ellos, los chicos y chicas se iniciarán en el mundo de los vehículos aéreos no tripulados, creando un circuito donde entrenarán sus habilidades en el pilotaje de estas aeronaves. Comenzarán conociendo qué es un dron, por qué vuela, qué partes tiene, y después los pilotarán. Una vez iniciados en esto, probarán unas gafas FPV para "sentir la velocidad, viendo lo que ve un coche teledirigido con cámara incluida", explican las entidades organizadoras, añadiendo que "para las más habilidosas y habilidosos que lleguen a dominar el dron y el coche, probarán el pilotaje FPV en un vehículo aéreo remoto". En la segunda parte de la actividad, programarán un aparato volador y por medio de una programación por bloques, lo convertirán en una aeronave no tripulada y autónoma. Por medio de Scratch, empleando un dron especial llamado Tello ejecutarán un programa hecho por el CPEIG.
Aprender a desarrollar aplicaciones para dispositivos móviles
Los chicos y chicas de 12 a 18 años podrán asistir a un taller sobre cómo crear una aplicación móvil, donde aprenderán a desarrollar aplicaciones para dispositivos móviles. Se usará la App Inventor, un entorno de desarrollo de software creado por Google Labs para elaborar aplicaciones para Android. El usuario, de una manera visual y a partir de un conjunto de herramientas, irá enlazando una serie de bloques para crear la herramienta. Según explican el CPEIG y la AMTEGA, Google App Inventor destaca por dos grandes factores: la simplicidad de uso y Google Play, factores que permitirán crear un gran número de apps y adicionalmente poder distribuirlas gratuitamente.
La actividad iniciará a las niñas y niños en la programación en el sistema operativo Android. Una vez finalizada la sesión, los alumnos tendrán creada su cuenta y sus proyectos de app, guardados en la nube. Además de iniciarse en la programación y facilitar esos primeros pasos, los alumnos podrán seguir en su casa mejorando su aplicación móvil y publicarla cuando lo consideren.
En la primera parte de la actividad, la chavalada creará una app donde se comunique vía Whatsapp su situación mediante geolocalización Wi-fi o GPS. En la segunda parte, cada uno podrá diseñar y comenzar a programar una aplicación que solucione una inquietud propia. Se recomienda que los niños lleven un móvil o tableta con sistema operativo Android para poder ver en funcionamiento en un dispositivo su creación.
El futuro profesional en el mundo de los videojuegos y animación 3D
Finalmente, en esta edición del programa se organizarán talleres sobre creación de personajes de videojuegos y animación 3D, en colaboración con el congreso internacional Mundos Digitales. Las niñas y niños a partir de 14 años podrán entrenarse en el mundo de la animación, efectos visuales, videojuegos o realidad virtual. Se explicarán también cuáles son los perfiles profesionales que se demandan en cada uno de estos sectores y la formación y estudios que se deben tener para poder trabajar en empresas de este ámbito de actividad. Además, se relatarán de una manera visual y didáctica las experiencias de otros profesionales, algunos de ellos gallegos.
Con esta experiencia, se busca "que los chicos vean los gráficos 3D desde un punto de vista más amplio, que les permita convertir su creatividad, conjuntamente con el conocimiento de la técnica y la tecnología, en su profesión, con gran futuro y gran demanda de profesionales especializados".