Montserrat Guardia de Alastria defiende la vocación tecnológica femenina

Data: 
Lun, 07/10/2019 - 08:15
Montserrat Guardia.

Montserrat Guardia, directora general del Consorcio Alastria Blockchain, explicó su visión sobre la presencia de las mujeres en las carreras STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en el marco del programa GIRL STEM: derribando estereotipos, que impulsa la Asociación Gallega de Empresas de Software Libre (AGASOL) y la AMTEGA.

En un encuentro con casi 300 chicas y chicos de los centros IES Monelos, IES Mugardos, IES Rafael Dieste (A Coruña), CPI Camino de Santiago (O Pino) e IES Isaac Díaz Pardo (Sada), Guardia apuntó algunas claves necesarias para que las chicas escojan libremente una carrera científica o tecnológica, que son ámbitos en los que la presencia femenina tan sólo representa un 25% del total de estudiantes, según el informe presentado el pasado mes por la Asociación Española para la Digitalización, DigitalEs. «Las mujeres no podemos dejar que los comentarios y opiniones de otras personas acerca de nuestras capacidades, nos influyan a la hora de decidir cuál es nuestra vocación», explicó la ponente a un auditorio de chicos y chicas de 14 años que participaron en la sesión comentando como enfocan sus futuros y que en caso alguno manifestaron querer cursar estudios influidos por la opinión de familia y amigos.

Ante estas respuestas, la ponente no dudó en aconsejar que «hay que valorar las opiniones que nos dan, pero debemos pensar si lo que la gente espera de nosotros es lo que nosotros queremos de verdad». Montserrat Guardia cree que es necesaria una mayor comprensión hacia el papel que puede tener la mujer en profesiones técnicas y considera que las mujeres deben escoger libremente, sin ataduras sociales o culturales. «En mi época era raro estudiar Ingeniería de Telecomunicaciones. Estaba convencida de que la decisión tenía que ser mía, no de mis padres ni de mis amigas».

Y añadió que «el poder de decisión y acción no es una capacidad masculina o femenina, es una capacidad de personas» y apuntó que, en su caso personal tuvo la suerte de que sus parejas apoyaron siempre las decisiones y puestos de alta responsabilidad, algo que para ella fue fundamental «rodearse de gente que te apoya y evitar a quien no valora tus deseos y capacidades». 

Sobre las carreras STEM, la directiva de Alastria apuntó que todas las comodidades y avances que mejoran nuestro día a día se basan en cálculos matemáticos y operaciones de ingeniería que no vemos pero que nos ayudan a vivir en un mundo mejor; y dirigiéndose a las chicas y chicos del auditorio afirmó «si os gusta experimentar, cambiar y mejorar vuestra realidad, tenéis corazón de ingenieras e ingenieros». Respecto a la discriminación positiva, Guardia cree más en las personas que en la segregación por género: «Necesitamos personas que sepan trabajar en equipo y los equipos tienen que ser inclusivos y representativos de toda una sociedad para realmente hacer aportaciones valiosas y desarrollar una tecnología al servicio de la humanidad».