El CPEIG y la Amtega cierran el programa TechKids con una jornada de talleres de programación, pilotaje de drones y realidad viritual

- Un centenar de chavales participará este domingo en la Ciudad de la Cultura en la sesión de cierre de los talleres juveniles de verano "TechKids", programa destinado a potenciar el talento digital en la juventud gallega
El Colegio Profesional de Ingeniería en Informática de Galicia (CPEIG) y la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia (Amtega) organizarán el próximo domingo, 27 de octubre, la jornada final del programa "TechKids", talleres sobre programación, robótica, drones y animación 3D celebrados durante el verano en las Aulas CeMIT de Galicia. El evento se celebrará de 11:00 a 14:30 horas en el Edificio del Centro de Innovación Cultural (CINC) de la Ciudad de la Cultura de Galicia.
La actividad, enmarcada en el Programa de Promoción del Talento Digital de Galicia, DigiTalent, está destinada a estimular el talento precoz en el ámbito de las tecnologías de la información y comunicaciones, así como fomentar el atractivo vocacional de profesiones científico-tecnológicas entre la población más joven. En concreto, la organización tiene prevista la participación de aproximadamente un centenar de chicos y chicas de 10 a 17 años en una gincana tecnológica con seis talleres diferentes. Los interesados en participar pueden hacerlo a través de la web: https://cemit.xunta.gal/frm_tech_kids y consultar cualquier duda en el siguiente mail, techkids@cpeig.gal.
Actividades
En el taller "Tech escape room", diseñado para chicos de 10 a 15 años, los participantes harán uso de contenidos matemáticos para crear enigmas, juegos y rompecabezas que necesitarán resolver para poder escapar de la sala en la que estarán cerrados.
Otra de las actividades se centrará en el mundo de los drones. Los chicos, de 13 a 17 años, que participen en este taller de "Drones Leo Racing" disfrutarán de la experiencia de pilotar drones y aprenderán diferentes aspectos técnicos de manera lúdica y activa.
Además, los chicos y chicas de 10 a 14 años podrán participar en el taller "Microbit Experience", donde podrán hacer divertidos programas para crear emojis en movimiento, enviar mensajes secretos entre las microbits, además de programar varios juegos, como el de cara o cruz o a realizar un dado electrónico.
Para seguir con una mañana repleta de juegos y experiencias, la organización incluyó el taller de "Leap Motion", un sensor de movimiento que permite controlar el ordenador mediante gestos que se realizan en el aire. Los más pequeños dibujarán en el aire, moverán estructuras o construirán con sus manos, todo reflejado en un videojuego.
"Electric Paint" es un juego que permite experimentar con pintura conductiva que funciona sobre multitud de superficies como ropa, muebles, paredes, tela, etc. Estas pinturas al agua poseen la propiedad de conducir la electricidad y son adecuadas para crear circuitos blandos y fabricar sensores. Es una actividad ideal para iniciarse en la electrónica y la programación, al mismo tiempo que ayuda a los chavales a poner en práctica los conocimientos artísticos.
Y en esta jornada también tendrá cabida el cine. Los pequeños de todas las edades podrán participar en el taller "La magia del cine". En una sociedad donde los chicos son unos apasionados de Youtube y de los mundos virtuales por aumentar su espacio vital, se les mostrará con este taller cómo conseguirlo, convirtiéndose en protagonistas de su propio aprendizaje haciendo cameos en sus películas favoritas.
Posibilidades profesionales de la creación digital: videojuegos y animación
De forma simultánea, se celebrará de las 12 a las 14 horas dos conferencias sobre el mundo de los videojuegos y la animación del director y fundador del Congreso Internacional de Animación, Efectos Especiales y Nuevos Media "Mundos Digitales", Manuel Meijide, y el cofundador de la productora audiovisual Illusorium Studios – reconocido estudio de postprodución nacional especializado en 3D – , Raúl Rocha.
Durante esta sesión de trabajo, Mundos Digitales presenta en primicia la nueva red social de Facebook, basada en realidad virtual y con escenarios recreados por la compañía española Illusorium Studios. Raúl Rocha hará la presentación y repasará los hitos y oportunidades de un proyecto de estas características.
Más de 400 chicos participaron en las jornadas de este verano en las Aulas CeMIT
El CPEIG y la Amtega organizaron en los meses de julio, agosto y septiembre unas jornadas sobre robótica, pilotaje de drones y creación de personajes para videojuegos o películas de animación, enmarcadas en el programa "TechKids", destinado a fomentar el interés por la ciencia y la tecnología entre la juventud gallega.
Se organizaron 45 talleres en las Aulas CeMIT de diferentes ayuntamientos de las cuatro provincias gallegas en las que participaron 464 alumnos y alumnas. Su objeto fue a acercar a los más jóvenes la industria de los contenidos digitales para ofrecerle una visión amplia de los perfiles profesionales que demanda el sector, la formación y los estudios por los que deben optar si están interesados en esta salida profesional.